La Fundación Huella Ecológica te propone pensar la manera en la que consumís cosas. Pensar un minuto que pueden tener algo más que dar una vez que las usaste, puede ser un camino para que empieces a hacerle un gran favor al planeta.
Muchas veces hablamos simplemente de «Reciclar», pero sabías que hay muchas formas de darle otra oportunidad a las cosas? Fijate…
La ley de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Reducí…
Todo aquello que comprás y consumís tiene una relación directa con lo que tirás. Por ello, consumir pensando para evitar el derroche es una buena idea!.
Seguí estas recomendaciones para dar un respiro a nuestro planeta:
- Elegí los productos con menos envoltorios
- Averiguá que productos son tóxicos y contaminantes, y tratá de no usarlos
- Hacé las compras una bolsa de tela o el carrito
- Tratá de no usar papel de aluminio
- Evitá los productos descartables, como los vasitos de plástico
- Pensá cuál es la manera de gastar menos agua y energía al hacer una cosa
Cuando vayas a comprar algo intentá reflexionar: ¿es realmente necesario?, ¿es o no descartable?, ¿se puede reutilizar, rellenar, retornar o reciclar?…
Reusá…
Reusar consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.
Cuantos más objetos reutilices, menos basura vas a producir y menos recursos agotables vas a «gastar».
Seguí estos sencillos consejos:
- Comprá líquidos en botellas de vidrio retornables
- Utilizá el papel por las dos caras
- Regalá la ropa que te ha quedado pequeña
¿Por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?…
Reciclá…
Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de materiales nuevos.
¿Qué tipo de basura se recicla?
Se recicla todo lo que se puede vender para hacer nuevos productos.
- Materia orgánica (restos de comidas)
- Papel y cartón
- Vidrio
- Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc)
- Plásticos (polietileno, polipropileno, pvc, etc.)
¿Sabías que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles? ¿Sabías que reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un televisor 3.5 horas?
Reciclar se traduce en:
- Ahorro de energía
- Ahorro de agua potable
- Ahorro de materias primas
- Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
- Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo
Separá…
Una persona produce, por término medio, un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación.
La separación más habitual es:
|