Servicios Ambientales

Gestión Ambiental:

– Habilitaciones industriales y de actividades de servicios

– Evaluaciones de Impacto Ambiental, Auditorías ambientales

– Categorización, Certificado de Aptitud Ambiental

-Permiso de Descarga de Emisiones Gaseosas y Efluentes Líquidos, Declaraciones Juradas

-Permisos de explotación y perforación del recurso hídrico subterráneo, vuelco de efluentes líquidos

-Gestión de Residuos Especiales y/o Peligrosos en relación a la generación, manipulación, almacenamiento, transporte, disposición final

– Gestión de Residuos Patogénicos

– Inscripción de generadores y operadores de residuos especiales y Patogénicos, Declaraciones Juradas

– Habilitación de Equipos Sometidos a Presión

– Inscripción de profesionales

Estudios de Eficiencia Energética:

Un diagnóstico energético es un proceso sistemático mediante el cual se obtiene un conocimiento suficientemente fiable del consumo energético de un edificio, proceso o sistema, para detectar los factores que afectan dicho consumo e identificar las distintas oportunidades de ahorro en función de su rentabilidad.

El diagnóstico energético permite evaluar las prácticas vigentes en la empresa sobre consumo de energía, desde la compra del recurso, pasando por todas las etapas hasta su uso final.

Herramientas de Gestión:

-Norma ISO 9001 – Sistema de Gestión de la Calidad

-Norma ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental

-Norma OHSAS 18001 – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

-Norma ISO 50001 – Energía

-Implementación integrada de Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 50001, OHSAS 18001.

Normas LEED y VERDES, de sustentabilidad de proyectos de desarrollo

Huella de carbono:

Las empresas puedan reducir los niveles de contaminación mediante un cálculo estandarizado de las emisiones que tienen lugar durante el ciclo de vida del producto, desarrollando estrategias y proyectos de mitigación.

El certificado de la huella de carbono le otorga a la empresa un valor adicional, posicionándola ante sus clientes a la hora de elegir el producto, demostrando que son amigables con el medio ambiente.

Inventario corporativo:

Demostración de un compromiso ambiental y sostenible

Eficiencia y reducción de costes

Ventajas competitivas ante otras empresas

Verificación de emisiones directas e indirectas Medidas para reducir el impacto del cambio climático de la empresa

Detección de oportunidades de ahorro y eficiencia energética

Identificación de áreas de mejora y posibilidades de reducción

Documentación del compromiso de la empresa para cumplir con los desafíos de la huella de carbono

Capacitaciones:

Capacitación del personal para la correcta implementación de los sistemas de gestión

Introducción a las normas ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18001

Implementación del sistema de gestión ambiental

Concientización y cambios de hábitos

Seguridad e Higiene Laboral