Fuentes Renovables de Energía
FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA Son las fuentes renovables de energía no fósiles idóneas para ser aprovechadas de forma sustentable en el corto, mediano y largo plazo: energía eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz, de las corrientes marinas, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración, biogás, biocombustibles. LEY NACIONAL DE FUENTES RENAVABLES DE ENERGIA Ley 27.191 de Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía y Resolución Reglamentaria 531/16, del Ministerio de Energía y Minería de la Nación....
Read MoreSeguro Ambiental Obligatorio
Artículo 22 de la Ley General del Ambiente (LGA): “Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de reparación.” Actividades riesgosas que deben contratar el seguro por daño ambiental: Criterio...
Read MoreISO 14001:2015 – Los ejes de la revisión
Los Desafíos Han Cambiado “En los últimos años el cuidado medioambiental ha pasado de considerarse un término lejano, a ser un campo estratégico de gran peso para las empresas que buscan que su presente y futuro esté marcado por el desarrollo sostenible. En este escenario, se sitúa la norma ISO 14001 que se ha adaptado, revisado y renovado para ofrecer soluciones a los nuevos desafíos del siglo XXI.” En este marco se sitúan las empresas que deben adaptarse a esta nueva situación y proveerse de herramientas que les ayuden a mejorar su relación con el entorno natural que las rodea, así como a...
Read MoreLa situación eólica en Argentina
Fuente: Enfoqueestadista.com La energía eólica en la Argentina ofrece un potencial muy grande debido a sus favorables condiciones climáticas. De hecho, el recurso eólico de la Patagonia es considerado uno de los mejores del mundo. Dicho potencial ha sido estimado, muy conservadoramente, en alrededor de 500.000 MW con un factor de utilización altamente elevado. Sin embargo, también se evidencia un desarrollo muy escaso. Todo el parque eólico nacional tiene una capacidad de 27,76 megavatios. La mayoría de estos parques fueron instalados durante la década del 90 y son propiedad de cooperativas,...
Read MoreAnalizan generar energía eólica en la Costa
Fuente: Prensa Argentina.ar El Centro Aeronáutico y Espacial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) anunció que, dado que la Costa Atlántica, es una región privilegiada para la generación de energía eólica, la Argentina podría instalar un parque mega eólico, convirtiéndose en una fuente inagotable. La investigación se hizo en «Centinela del Mar», una localidad ubicada entre Miramar y Necochea. Si bien los resultados son preliminares, ya que se evaluaron 3 meses del presente año (agosto, setiembre y octubre), no dejan de sorprenderlos escasos días sin vientos, donde las altas...
Read MoreLa Cuenca del Golfo San Jorge también padece secuelas de la actividad industrial
Fuente: El Patagónico El progreso del hombre y la necesidad constante de generar nuevas riquezas a corto plazo han llevado a un deterioro ambiental difícil de contrarrestar. En el caso de esta región, la actividad petrolera y la producción ganadera influyen sobre el ecosistema de la Cuenca del Golfo San Jorge. Sin embargo, la concepción adoptada en el nuevo siglo responde a la esperanza de reparar parte de los daños. El papel deambula en el aire, la leve brisa del viento lo traslada sin rumbo hasta que finalmente cae en la calle. Luego el mismo aire lo llevará hasta la canaleta donde se...
Read More